miércoles, 25 de abril de 2012
Clase 6: Ejercicios de cabeza informativa y lead
Trabajo práctico Nº 6: con cada uno de los siguientes textos, elaborar cabeza informativa (volanta, título y bajada) y lead:
1- Aníbal Fernández, sobre Amado Boudou:
"Yo no defiendo a nadie, Boudou es grande para defenderse solo. Como no creo en la estupidez que le quisieron plantar, soy gráfico, digo las cosas como son", aseveró el ex jefe de Gabinete. En diálogo con el canal C5N, Fernández indicó que "la discusión que tenemos que dar nosotros es si uno cree o no cree en el hombre y yo creo ciegamente. Conozco el proyecto, qué se pretendió hacer con esto. Yo era jefe de Gabinete de ministros, participé de esa situación".
"Lo que le están queriendo endilgar (a Boudou) no es otra cosa que la defensa de los intereses del Estado argentino respecto de una empresa que le debía muchísima plata y que tendría que haberse quedado en manos del Estado nacional. Le dejan el lomo cuadriculado a Boudou. Es el vicepresidente y por eso fueron por él", se quejó.
Según el senador oficialista, lo que se pretendió fue "terminar con esto de que el negocio fuera para pocos y fuera un negocio del Estado, en el que no se despilfarre el dinero habiendo muy pocas empresas que se dediquen a esta industria calcográfica".
"Cuando uno tiene convicciones y sabe de lo que se trata, no tiene que callarse la boca y no lo voy a hacer. La deuda que (la ex Ciccone) tiene con el Estado es superlativa", continuó.
Empero, ratificó que "esto no significa que no lo investiguen: que investiguen lo que se les ocurra. Cuando uno no tiene el culo sucio, ¿por qué va a andar preocupado por este tema? Que vayan y que lo investiguen todo lo que sea necesario. ¿Cuál es el problema?".
2- Comunicado de Repsol YPF:
"Es falso que YPF haya reducido su producción de petróleo y gas más que el resto de las compañías. Cinco de las nueve principales operadoras, productoras de petróleo, redujeron su producción entre el 14 y 30 por ciento, frente al 12 por ciento de YPF", sostuvo.
En el texto firmado por la directora general de Comunicación de Repsol, Begoña Elices, Repsol también remarca que "tres de los nueve principales operadoras, productoras de gas, redujeron su producción entre el 50 y el 69 por ciento, frente al 23 de YPF".
Además, la compañía española enfatizó que "es falso que YPF haya descubierto menos reservas de petróleo y gas. Siete de las nueve principales operadoras, productoras de petróleo, disminuyeron sus reservas entre el 1 y el 31 por ciento. En cambio, YPF las aumentó un 5 por ciento".
"Cuatro de las nueve principales operadoras, productoras de gas, disminuyeron sus reservas entre el 30 y 78 por ciento. En cambio, YPF sólo un 5 por ciento", agregó.
Repsol remató la solicitada, al remarcar que "todos estos datos, desde 1999 hasta la fecha, eran conocidos por el Gobierno de la Nación sin que éste hubiera comunidad disconformidad alguna".
E incluso subrayó que el director del Estado en YPF, Roberto Baratta, en la reunión del directorio del 2 de noviembre de 2011 remarcó que "el Estado Nacional está en todo de acuerdo con las actividades que la compañía viene desarrollando".
3- Corte Suprema. Gobierno de la Ciudad. Situación de calle:
Los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda y Raúl Zaffaroni, mediante un voto común, más los sufragios concurrentes de Carmen Argibay y Enrique Petracchi, determinaron que el gobierno porteño deberá suministrar a una mujer y su hijo "un alojamiento con condiciones edilicias adecuadas".
"Sin perjuicio de contemplar su inclusión en algún programa de vivienda en curso o futuro para la solución permanente de la situación de excepcional necesidad planteada", sugirieron.
El niño de 6 años sufre una discapacidad motriz, visual, auditiva y social producida por una encefalopatía crónica no evolutiva, razón por la cual la "extrema gravedad" ameritaba una solución integral.
"Se encuentran involucrados también aspectos relativos a la situación en la sociedad de los discapacitados y la consideración primordial del interés del niño", argumentó el máximo tribunal de Justicia del país.
La CSJN agregó que la "situación personal, económica y social de la actora y su hijo no les permite, pese a sus razonables esfuerzos, procurarse los medios para acceder a un lugar para vivir con las condiciones mínimas de salubridad, higiene y seguridad necesarias para preservar su integridad física, psíquica y moral".
La CSJN exigió al Gobierno porteño que "garantice una solución habitacional" a una ciudadana boliviana, residente en Capital Federal con un hijo discapacitado y en situación de calle, al tiempo que sugirió "su inclusión en algún programa de vivienda en curso o futuro".
El máximo tribunal del país, que se expidió así por primera vez sobre el reconocimiento del derecho a la vivienda, estableció también que la administración capitalina deberá "asegurar la atención y el cuidado del niño", además de "proveer a la madre el asesoramiento y la orientación necesaria para la solución de su problemática habitacional".
La CSJN explicó que, "si bien no hay un derecho a pedir una vivienda, existe una garantía mínima para las personas que afrontan situaciones de extrema vulnerabilidad".
La Corte precisó que, pese a que el esfuerzo económico estatal resulta considerable para brindar alojamiento a la mujer y su hijo en el precario hotel, no parece haber resultado de un análisis integral para encontrar la solución más eficiente y de "bajo costo".
Argumentó que la inversión realizada por la autoridad local no es la adecuada para garantizar protección y asistencia integral al niño discapacitado.
4- Aumentos médicos:
El gremio sostuvo que "por eso, el Congreso de la CICOP decidió esta tarde suspender el paro de 48 horas que había sido votado para mañana y pasado mañana" y votó a favor de la "participación activa en la Jornada de Lucha convocada por la CTA bonaerense para el jueves 26 de abril".
"El XXIX Congreso Extraordinario de la CICOP decidió por abrumadora mayoría aceptar en disconformidad la oferta salarial ofrecida por el gobierno provincial de un aumento de 25,18% de bolsillo para un ingresante de 36 horas", expresaron en un comunicado los profesionales de la salud.
Sin embargo, advirtió que reclama la reapertura de la paritaria para agosto, "no aceptando la discusión salarial anual", y manifestó que "se acordó mantener abierta la mesa técnica para tratar distintos temas que hacen a las condiciones laborales".
Respecto del acuerdo, el gremio consideró positiva la firma del decreto "del artículo 48, que permite la nominalización del pago de las guardias, el aumento de los reemplazos de guardia, de 860 y 980 pesos feriados actual contra 1.200 y 1.500 con aumento".
El acuerdo, expresó CICOP, permite "la equiparación del aumento en el sueldo de los residentes con lo acordado con los profesionales de planta".
El gremio que nuclea a médicos y profesionales de la salud de los 77 hospitales bonaerenses reclamaba 30 por ciento de aumento salarial.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario