miércoles, 18 de abril de 2012

Construcción de la noticia III

Trabajo en clase: a partir de la observación del siguiente video, redactar volanta, título y bajada





Trabajo práctico Nº 5:

Parte 1:
Hacer volanta, título y bajada de los siguientes cables de agencias informativas:


1-
El papa Benedicto XVI aceptó hoy la renuncia por razones de salud al obispo de Río Gallegos, monseñor Juan Carlos Romanín, quien durante sus más de seis años de gobierno pastoral tuvo un fuerte protagonismo en los conflictos sociales de la provincia de Santa Cruz y no dudó en criticar a los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

Fuentes eclesiásticas confirmaron a DyN que el prelado, de apenas 59 años, cuando el límite para dimitir al cargo es 75, "hacía tiempo que estaba enfermo", por lo que pidió al Papa una licencia, que le fue otorgada, "para reponerse de un estado generalizado de estrés".

Ahora el Pontífice aceptó en forma definitiva la renuncia de monseñor Romanín y designó al actual obispo auxiliar

Miguel Ángel D'Annibale como administrador apostólico sede vacante, hasta que la Santa Sede nombre un obispo para sucederlo.

Romanín, de fuerte protagonismo en los conflictos sociales del principal bastión kirchnerista, supo tener enfrentamientos fuertes con los gobiernos provincial y nacional, a raíz de su postura a favor de los reclamos salariales de los gremios santacruceños y la exigencia de apertura de un marco de diálogo para resolver la crisis económica provincial.

En 2007, Romanín encabezó la protesta docente en Santa Cruz y hasta fue orador en la multitudinaria manifestación, marco donde alentó a los gremios a "seguir expresando este legítimo reclamo" y criticó a Kirchner. Y no fue el único momento de su gobierno pastoral, que salió en defensa de los educadores, varias veces reprimidos.

Un año antes, apenas se hizo cargo de la diócesis, el prelado pidió que "no se derrame más sangre" en la provincia, tras la muerte de un policía durante una manifestación de gremios petroleros que exigía la liberación del dirigente Mario Navarro.

2-
Los empleados del Poder Judicial bonaerense realizan hoy una nueva jornada de "paro activo" que incluía el corte de la avenida frente a la sede de la Suprema Corte, en reclamo de una mejora salarial que supere la ofrecida por el gobierno y por la restitución del sistema de porcentualidad.

La medida dispuesta por la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) se extenderá también a mañana en las 18 departamentales de la provincia, lo que estaba impidiendo la normal prestación del servicio de justicia.

La AJB envió una carta a la Suprema Corte provincial en la que pidió a sus ministros que "asuman su papel de cabeza del Poder Judicial y se involucren en el conflicto, interesándose por la suerte de sus trabajadores".

Además, pidió que "desista de acciones represivas que a nada bueno conducen", en relación con la presencia de personal de Infantería de la Policía en la sede del máximo tribunal, situada en avenida 13, entre 47 y 48, de La Plata.

El gremio pidió también a la Suprema Corte que asuma como mediador entre los trabajadores y el Ejecutivo.
Al mismo tiempo también solicitó por nota al gobernador Daniel Scioli que reabra las negociaciones para seguir discutiendo el tema salarial y que promueva una nueva ley que permita reestablecer el antiguo sistema de porcentualidad, que ata los salarios de los empleados del sector a los sueldos que perciben los jueces.

El gobierno, en cambio, dispuso recientemente terminar con las negociaciones a imponer un aumento por decreto, a la vez que rechazó volver a la porcentualidad al argumentar que demandaría fondos con los que el Estado provincial no cuenta.

3- 
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, anunció hoy que enviarán un proyecto de ley a la legislatura para eximir del pago del impuesto Inmobiliario a los dueños de viviendas afectadas por el temporal de lluvia, viento
huracanado y granizo que azotó el 4 de abril al conurbano y gran La Plata.

La noticia fue difundida en Casa de Gobierno durante una conferencia de prensa en la que el mandatario provincial adelantó, además, la creación de un fondo especial de 100 millones de pesos que será destinado a la reconstrucción de municipios.

Scioli dijo que el fondo "fue acordado con el presidente de la Cámara de Diputados, Horacio González", con quien se reunió este mediodía, mientras trascendió que para su aplicación se crearía un fideicomiso.

Sobre la exención impositiva, el gobernador sostuvo que será del 100 por ciento para el impuesto Inmobiliario de

viviendas que no superen los 200 mil pesos de valor fiscal, aunque no pudo precisar el universo de beneficiados ni el plazo que durará.

La exención, que se trataría esta semana en la legislatura, "va a ser una ayuda para amortiguar los daños, como también lo son los préstamos a tasas subsidiadas, porque queremos tener una amplia gama de propuesta y recuperar lo que se ha perdido", aseguró Scioli.

Respecto a la situación de las escuelas dañadas, la directora general de Cultura y Educación, Silvina Gvirtz,
reiteró que hay "32 servicios educativos sin clases, vamos a tener 15 para mañana y esperamos que el viernes
lleguen a 10", mientras sostuvo que la inversión para repararlas será de "60 millones de pesos".

El secretario de Espacio Público, Eduardo Aparicio, dijo que "sólo en tres municipios estamos con falta de luz y es muy mínima la cantidad (de usuarios) que hoy no tienen" y manifestó que "para el fin de semana vamos a estar en la totalidad" de familias con servicio eléctrico.

4- 
Dos jóvenes fueron detenidos esta mañana en la localidad bonaerense de Villa Fiorito, partido Lomas de Zamora, sospechados de haber matado a un oficial de la Policía Metropolitana en marzo, durante un intento de robo en el partido de Lanús.

Fuentes policiales informaron a DyN que los detenidos están sospechados de ser los responsables del asesinato del inspector Leandro Rojas, el pasado 26 de marzo en la localidad bonaerense de Valentín Alsina, partido de Lanús, cuando se disponía a guardar su auto en su casa.

El operativo y las detenciones fueron realizadas por personal de la Policía Metropolitana, destacaron las fuentes.

5- 
Un hombre de 33 años fue condenado en Chaco a prisión perpetua por la violación y asesinato de una beba de cuatro meses, que cometió en un momento en que la madre de la niña se encontraba alcoholizada.

La condena fue dictada por unanimidad por los integrantes de la Cámara Segunda en lo Criminal del Chaco, integrada por Lidia Lezcano de Urturi, Víctor del Río y Raúl Yurkevich.

Darío Ángel Gómez fue encontrado culpable del delito de "abuso sexual con acceso carnal seguido de muerte", del que fue víctima Giuliana Segovia, de apenas cuatro meses de edad.

El hecho se produjo el 10 de noviembre de 2010 en un descampado del asentamiento La Rubita, en la ciudad de Resistencia, luego que Gómez estuviera consumiendo bebidas alcohólicas junto a la madre de la víctima, de 24 años.

Según estableció la Justicia, en un descuido de la joven, Gómez secuestró a la beba y se la llevó a un descampado donde la sometió sexualmente. La víctima murió tras agonizar seis días en el Hospital Pediátrico de Resistencia, debido a las gravísimas lesiones sufridas, con desgarros y hemorragias, según trascendió durante el proceso.

Gómez, quien padece de malformaciones en un brazo y problemas motrices, es oriundo de la localidad chaqueña de Colonia Elisa. La jueza Lezcano sostuvo que las causas de la muerte de la pequeña Giuliana "fueron varias y como consecuencia de las múltiples lesiones recibidas" durante el abuso sexual.

El magistrado concluyó que una de las pruebas clave que derivó en la sentencia fue el hallazgo de material

genético de Gómez en las prendas de la beba y sangre de la niña en la ropa interior del acusado.
Los informes presentados durante el desarrollo del juicio también lograron determinar la "dimensión real" del hogar de la beba, que "no era el óptimo, pues no solo vivía en la pobreza sino con madre alcohólica y más de una vez abandonada", señalaron los magistrados.

Por su parte, el juez Del Río calificó como "muy grave" lo ocurrido con la niña, un hecho que tuvo gran repercusión en Chaco, "no sólo por la connotación de la figura penal en juego, sino por las connotaciones
relacionadas a los vínculos entre la víctima y su madre, su contexto familiar o de amistades", dijo.

"Nuevamente el alcohol, la marginalidad, la pobreza estructural y cultural, el descuido de las instituciones encargadas de velar por estas personas han contribuido todo ello en una muerte que pudo ser evitada", consideró el juez de Cámara.

El tribunal también decidió correr vista al fiscal Marcelo Soto, quien estuvo a cargo de la instrucción de la causa, a fin de que "amplíe la investigación respecto al pelo encontrado en la zona bucal de Giuliana Segovia,
para determinar si hubo otra u otras personas interviniendo en el caso".


Parte 2:

Repercusiones: ley antitabaco

Redactar  una noticia (volanta, título, bajada, lead y resto del cuerpo de la noticia) con las declaraciones consignadas en crudo a raíz de la promulgación de la ley antitabaco. Extensión mínima: lead y 5 párrafos.

Background:

Se promulgó la Ley Nacional de Control de Tabaco, que prohíbe fumar en lugares cerrados de trabajo y de acceso público. El Poder Ejecutivo la reglamentará dentro de los 180 días. La medida, anunciada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue plasmada mediante el decreto 757, que pone en marcha uno de los principales objetivos de la ley 26.687 que regula la publicidad, promoción y consumo de productos elaborados con tabaco.

Declaraciones:

Ministro de Salud, Juan Manssur, comunicación con radio América

“Por fin la Argentina tiene una ley nacional de control del tabaco, que pone límites a un hábito que tienen muchos ciudadanos y que es altamente nocivo para ellos y para las personas de su entorno”,

“Desde la cartera sanitaria veníamos bregando desde hace muchos años para contar con un marco jurídico amplio para proteger la salud de los argentinos”.

Senador Daniel Filmus, en declaraciones a radio Continental

“Con la aprobación de la ley antitabaco se contempla el derecho a la salud sin perjudicar a los medianos y pequeños productores de tabaco ni a las economías regionales, al tiempo que permitirá salvar miles de vidas".

"La norma contempla cuatro derechos fundamentales, que tienen rango constitucional: el derecho a la vida, a la integridad física, a la salud y a condiciones de trabajo dignas y equitativas".

“Me preocupa el inicio temprano de niños y adolescentes en el consumo de tabaco”.

"la Ley contempla no sólo la prohibición de fumar sino también la prohibición de la publicidad y del patrocinio de marca para los eventos culturales, deportivos o de otro tipo a los que puedan concurrir los chicos".

Presidenta Cristina Fernández de Kirchner :

“Afortunadamente, la mayor producción de tabaco en la Argentina es exportada, con lo cual no estamos atacando ninguna actividad económica, no se pierde ningún puesto de trabajo en ninguna provincia argentina, con lo cual esto es importante recalcarlo”.

“Durante muchísimos años fumé dos atados de cigarrillos por día y mi compañero llegó a fumar cuatro”

“Yo perdí un bebé, en el año 84; debo decir que durante el embarazo de Máximo, mi hijo, jamás toqué un cigarrillo, nunca, jamás, en ese sentido tuve una disciplina prusiana, desde que supe que estaba embarazada, nunca más toqué un cigarrillo, hasta que nació. Y Máximo se acuerda, además, con mucha vergüenza que me da, porque yo lo mandaba a comprar, cuando era más chico, los atados de cigarrillos al kiosco. Si debo confesarlo, pero referido a esto yo perdí un bebé, en un avanzado estado de gravidez: seis meses. Perdí un varón, en el año 84’.”

“Y la verdad que intenté, durante cinco años y más también, quedar embarazada y no quedaba embarazada. Dejé de fumar – les decía – el 31 de diciembre de 1988 y en el año 1989, aproximadamente en noviembre quedé embarazada de quien hoy es mi hijo Florencia”.

“Así que realmente quiero felicitar a todos y a todas los que han tenido participación en este feliz final de esta Ley, que nos coloca un pasito más hacia adelante en un país más saludable, en un país mejor”.

Datos de contexto:

La ley tiene como objetivo reducir el consumo de productos elaborados con tabaco y achicar al mínimo la exposición de las personas a los efectos nocivos del humo de productos elaborados con tabaco.

También busca disminuir el daño sanitario, social y ambiental originado por el tabaquismo; prevenir la iniciación en el tabaquismo, especialmente en la población de niños y adolescentes, y concientizar a las generaciones presentes y futuras de las consecuencias producidas por el consumo de tabaco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario