Lecturas para la Clase 4:
Estructura de la Noticia: Fontcuberta (leer páginas 29 a 49)
https://docs.google.com/open?id=0B99NK4qcNMhBSjRweGxtVWdRR3VZYVplYVZ6WDdiUQ
El Lid. Secanella. (leer páginas 45-85)
https://docs.google.com/open?id=0B99NK4qcNMhBUUtJUnRMUTBTWFNKekdBc1BvWnZaUQ
Trabajo Práctico 3:
Parte 1: Del siguiente texto, hacer volanta, título y bajada.
Un chico de 12 años se suicidó en su casa de la localidad de Temperley, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, y sus familiares denunciaron ayer que la decisión pudo deberse a la presión que sentía el adolescente de parte de las autoridades de la escuela secundaria a la que asistía y al maltrato de sus compañeros durante las clases de gimnasia.
La tragedia ocurrió el viernes al mediodía, luego de que Mabel, la madre del niño, fuera a la escuela secundaria N° 371 de Lomas de Zamora, donde estudiaba el pequeño, para pedir que las autoridades le permitieran no asistir a las clases de educación física, en las que su hijo sufría empujones y golpes de algunos de sus compañeros, un fenómeno de acoso escolar que en el mundo se conoce como bullying .
Víctor Feletto, el alumno fallecido, tomó la drástica decisión tras regresar a su casa de la escuela. Se disparó en la cabeza con una pistola de su abuelo José, que ayer dijo, furioso, que nadie se había ocupado del caso de su nieto. “¿No hay un equipo psicológico en la escuela? ¿Por qué nadie me llamó?”, dijo José Feletto en diálogo con LA NACION.
Según el abuelo del niño, las autoridades del colegio se negaron a permitir que el chico obviara las clases de educación física y le advirtieron a su madre que perdería el año si no aprobaba esa materia.
“¿Cómo le van a decir eso? El prefería estudiar: fue abanderado el año pasado, sólo tuvo calificaciones de 9 y 10. Ahora lo obligaban a hacer ejercicio aunque él no quería, porque sus compañeros grandotes jugaban a lo bruto y a él, como es chiquito, lo tiraban al suelo”, dijo José.
Según su familia, Víctor tuvo que ir al hospital por los golpes sufridos en dos caídas durante sendas clases de gimnasia, pero ni la directora ni el profesor de educación física le dieron importancia al tema.
El viernes pasado, luego de que su madre acudiera al colegio para conversar con los directivos del establecimiento, Víctor volvió solo a su casa de Temperley, jugó un rato con su abuela y luego se encerró en su cuarto. La mujer no se dio cuenta de que había tomado el arma que su abuelo tenía guardada en un cajón. Lo supo cuando oyó el disparo. El chico estaba en su cuarto, sentado frente al televisor, muerto.
“Ellos son los culpables. Lo mató el colegio”, había dicho el abuelo del chico, minutos antes, ante las cámaras de televisión.
Parte 2: Construir una noticia con la siguiente información. Debe adoptar una postura "oficialista" u "opositora" e indicar cuál eligió. Extensión: 4 párrafos (mínimo). Sólo colocar un título (ni volanta, ni bajada).
Medicamentos e importaciones:
La Asociación de Empleados de Farmacia aseguró este miércoles que no faltan medicamentos por el control de importaciones.
En diálogo con Télam, el secretario adjunto del sindicato, Víctor Carricarte, negó la falta de medicamentos y dijo que esas versiones eran infundadas.
"No. Absolutamente. Esas denuncias que circularon (sobre falta de medicamentos importados) fueron todas mentiras. Lo que le digo es lo que está pasando en las farmacias", describió en declaraciones a Télam.
El titular del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos, Marcelo Peretta, insistió esta mañana en que, por las trabas a las importaciones, hay faltantes de distintos remedios. "Hay una cantidad de productos de salida masiva que faltan desde febrero, por lo cual hay preocupación en los pacientes", aseveró esta mañana el dirigente en declaraciones a radio La Red.
Según el secretario general del sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos, por ejemplo, actualmente "vacuna triple viral y medicamentos para la diabetes no hay y no tienen reemplazo".
Peretta también comentó que el laboratorio Glaxo es uno de los que tiene "más complicaciones para ingresar". Y que las empresas argumentan "que les exigen compensar las importaciones con las exportaciones".
Las declaraciones de Peretta fueron rápidamente desmentidas por el propio laboratorio:"GlaxoSmithKline desmiente tener complicaciones en relación a las importaciones de sus medicamentos. Es importante aclarar este punto por el impacto social que la noticia pueda generar en la población", señaló en un comunicado.
"Le aseguro que no faltan medicamentos y lo digo como representante de los trabajadores dentro de una farmacia y como integrante de la Obra Social, donde no hemos tenido ni un sólo problema, ni una faltante de medicamento", afirmó.
"Si hubiera denuncias de faltantes de medicamentos haríamos la aclaración correspondiente. No puede haber denuncias generalizadas, sin especificar los productos", indicó Carricarte.
El diputado nacional Francisco de Narváez aseguró hoy que “con la actual disposición del secretario Moreno hay un 10% de medicamentos que no ingresan al país y no tienen reemplazo local, y así están faltando remedios irremplazables para enfermos oncológicos y de otras enfermedades graves”.
El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia desechó la posibilidad de un desabastecimiento vigente, tal como fuera denunciado en medios nacionales, como consecuencia del cierre de importaciones dispuesto por Guillermo Moreno, Secretario de Comercio Interior. En este sentido, Alicia Caraballo sostuvo que “en Santa Fe no podemos decir que haya desabastecimiento y de ninguna manera pudimos aseverar esta faltante”.
En diálogo con Radio de Noticias, desde el Colegio insistieron que “ningún proveedor nos señaló que el cierre de importaciones haya significado un problema. En el caso de aquellos medicamentos importados, que sirven para oncología o tratamientos crónicos de alta complejidad. La semana anterior ya se liberaron partidas de importaciones para estas afecciones y estamos cubiertos”.
En tanto, la Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Salta, Isabel Martínez indicó que “las droguerías están dando faltas pero hay productos sustitutos para poder remplazar” a los medicamentos.
Asimismo aseguró que “los productos faltantes no tienen que ver con la importación”, sino que se trataría de algo que ocurre de forma habitual en el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario